Tengo
que reconocerlo: siempre me han gustado las montañas y, además, lo mío con los
Alpes viene de lejos. Ya de pequeño, cuando iba al colegio, recuerdo aquello que
contaban en clase de Historia de que, hace más de dos mil años, “Aníbal cruzó
los Alpes con un ejército de miles de hombres y caballos y, además, elefantes”.
¡Elefantes! Se me quedó grabado aquello.
Y
las clases de Geografía no hicieron sino desarrollar aún más ese interés. Los
mapas físicos de Europa venían marcados por una masa de montañas “de color
marrón, de las altas” que, junto con las fotos de los libros de texto (no,
señoras y señores, ¡entonces no había Internet!), me hacían soñar con viajes y
travesías, con elefantes y sin ellos.
Pasaron
los años y llegaron esos viajes. Y sigo fascinado por esa cadena montañosa en
la que se mezclan tantas lenguas, tantas culturas, tantos paisajes, tantos
países… Total, que no he dejado de viajar por allí (y espero no dejar de
hacerlo).
Hablar
de los Alpes es hablar de un territorio tan amplio y tan diverso que sería
ridículo pensar que es suficiente un post. Ni un blog entero. Pero mi intención
en este post es mostrar una idea general de los Alpes, despertar (o alimentar)
vuestra curiosidad sobre estas regiones, países y montañas. Y atentos a
Instagram, porque cuento con vosotros para ir “haciendo zoom” donde más os
guste.
¿Te
apetece un recorrido por los Alpes? Pues sigue leyendo y… ¡No te Olvides el
Pijama!
Si
os gusta viajar en avión y habéis tenido la oportunidad de hacer un vuelo que
cruce Europa, posiblemente os hayáis encontrado (o volado sobre) un conjunto
increíblemente compacto de montañas, algunas de ellas con nieve en sus picos
durante casi todo el año que, según la ruta de vuestro vuelo, os habrán
acompañado durante muchos minutos. Es un escenario fascinante.
Pero
quienes me conocen bien saben que, en general, soy más de coche que de avión.
Así que creo que hay algo más bonito todavía: recorrer los Alpes por tierra. Ya
sea en coche, moto o incluso tren, ir moviéndose por ese sinfín de picos y
valles alpinos, con tiempo, sin prisas, es una experiencia inigualable. Y esta
cordillera contiene una buena parte de las rutas panorámicas europeas, paraíso
de los amantes de los coches, las motos, las bicis… Hablaremos de algunas de
ellas, ¡espero que os gusten tanto como a mí!
![]() |
En los Alpes también hay espacio para el lujo. Por ejemplo, en Sankt Moritz (Suiza) |
Y
por supuesto, los amantes de los deportes montaña tendrán en los Alpes su
paraíso particular. Un buen número de “cuatromiles”, muchos “tres miles” y
cientos de rutas de senderismo, de cicloturismo y kilómetros de vías ferratas
les esperan.
¿No
eres amante de los deportes, eres más de ciudad que de campo y además no viajas
en coche? Ningún problema. El hecho de que haya al menos siete países europeos
que tienen parte o todo su territorio dentro de esta cordillera es muestra de
la diversidad cultural e histórica de la región. A los pies de los Alpes se han
fundado ciudades tan interesantes y singulares como Berna, Milán, Ginebra, Salzburgo,
Múnich o Turín, con una imponente oferta cultural y muy bien conectadas por
avión o tren.
![]() |
Vista de Salzburgo (Austria) desde su castillo |
Poco
a poco, post a post, iremos conociendo algunos de los muchísimos rincones interesantes
de los Alpes, y adentrándonos en esos paisajes físicos y culturales que contiene
este territorio. Visitaremos montañas, valles, lagos y ciudades. Tanto los animales
salvajes como las muchas, muchas vaquitas que nos encontraremos serán testigos
de nuestro viaje y compañeros de ruta. Y para reponer fuerzas nos alojaremos en
hoteles que también sean interesantes. E incluso podremos hacer una visita a personajes
como nuestra querida Heidi, Guillermo Tell o el famoso Rey Loco (Luis II de
Baviera).
¿Quieres
conocer más sobre los Alpes? ¡Pronto llegarán nuevos posts! Mientras tanto, no
te pierdas las publicaciones de Instagram y… ¡No te Olvides el Pijama!
¡Hasta
pronto!
No hay comentarios