![]() |
La Torre de Belém, en Lisboa (Portugal) |
El
10 de junio se conmemora el fallecimiento de uno de los mayores poetas
portugueses: Luís Vaz de Camões. En esa fecha se celebra el Día de Portugal, el
Día de la Lengua Portuguesa, el Día de las Comunidades Portuguesas y, por si
fuera poca celebración, la fiesta del Ángel Custodio de Portugal.
Que
un país celebre su fiesta nacional en una fecha que recuerda a uno de sus
(muchos y) mayores poetas dice mucho de ese país. Dice mucho de Portugal.
Peculiaridades como esta hacen del país vecino a España un territorio cercano
y, al mismo tiempo, demasiado desconocido para los españoles. Por eso vamos a
aprovechar el Día de Portugal para hablar de una de las curiosidades del país
vecino, a ver qué os parece.
En
el colegio, después de estudiar los ríos, montes y ciudades de España, nos lanzábamos
a estudiar las capitales de Europa y las del resto del mundo. No oculto que me
encanta la Geografía, y cuando tocaba contestar a aquella pregunta de “¿capital
de Portugal?” no había duda, esa era fácil: ¡Lisboa!
Pero
¿es cierto? ¿Al cien por cien? ¿Qué nos apostamos? ¿Podremos demostrarlo?
Si
sigues leyendo lo descubrirás…
Por
cierto, ¡No te olvides el Pijama!
El
5 de octubre de 1143 se firmó el Tratado de Zamora, y es la primera fecha en la
que se puede hablar de un inicio de Portugal como país. De hecho, en el país
vecino se dice aquello de “1143, quem não
sabe esta data não é bom portugués”. A partir de la rúbrica estampada por
Alfonso I de Portugal y Alfonso VII de León comienza una larga historia de
encuentros y desencuentros entre portugueses y españoles, una de las “relaciones
vecinales” más ricas de la Historia.
Lo
cierto es que, por aquel entonces, la capital de Portugal era Coímbra. Esta
preciosa ciudad de callejuelas estrechas, escaleras (y cuestas, muchas cuestas),
plazoletas y arcos medievales, era un lugar de paso en la calzada romana que
unía Bracara Augusta (la actual Braga) y Olissipo (Lisboa). Toma su nombre del
asentamiento romano de Conimbriga y alberga la primera universidad del país.
Además, fue sede de la primera dinastía portuguesa, con la que se oficializó la
formación de Portugal.
Allá
por el siglo XIII, la ciudad de Lisboa ya era una ciudad próspera. Su puerto
recibía cada vez más tráfico de mercancías y el poder económico de la ciudad
iba en aumento. Con una Lisboa cada vez más boyante, y una Coímbra cada vez más
decadente, el rey Alfonso III decidió en 1255 mudar toda su corte a Lisboa.
Pero, de hecho, gran parte de la corte ya estaba en Lisboa, así que fue un
cambio natural, directo, rápido…
Tan
natural y lógico se vio entonces el cambio de sede de la corte… ¡Que no hubo
ningún documento en que se señalase que la capital de Portugal pasaba a ser
Lisboa!
Esta
circunstancia, que técnicamente hace de Coímbra la capital portuguesa de facto,
es una curiosidad desconocida incluso para muchos portugueses, y es una de las
innumerables peculiaridades que nos ofrece este país tan especial.
Así
que, cuando oigas aquello de “¿capital de Portugal?”, ya sabes que la
respuesta, aunque siga siendo “¡Lisboa!” tiene mucha más historia detrás de lo
que pudiera parecer.
Si
estás leyendo esto un 10 de junio, sólo me queda desearte un ¡feliz Día de
Portugal! y, en cualquier caso, invitarte a visitar con No te olvides el Pijama
ciudades portuguesas como Lisboa u Óbidos, y las que nos quedan por visitar…
Espero
que te haya gustado este post y, por supuesto, ¡espero tus ideas y comentarios!
¡Hasta
pronto!
¡Y no te pierdas la cuenta de No te Olvides el Pijama en Instagram!
¡Y no te pierdas la cuenta de No te Olvides el Pijama en Instagram!
![]() |
Vista de Lisboa desde el Castillo de San Jorge |
Gran post!!! Te felicito.
ResponderEliminarComo bien dices, a pesar de su cercanía, se nota la diferencia con España.
Para mi sorpresa, Lisboa logró superar todas mis expectativas, ya que no creía que fuera a ser tan espectacular.
Además, es una ciudad relativamente barata si la comparamos con España, algo que te permité optimizar mucho más el presupuesto y hacer más actividades. Nosotros hicimos muchas y entramso a casi todos los monumentos. Una de las actividades qeu más nos gustó fue un free tour con White Umbrella Tours es el que conocimos gran parte de la historia de la ciudad y sus principales monumentos.
Espero volver algún día a está ciudad que considero como mi mi segundo hogar.
Gracias por el post.
Saludos.
¡Muchas gracias, Francis!
EliminarMe alegro mucho de que te haya gustado Lisboa y, por supuesto, el post. Para mí también es una ciudad muy especial, que no me canso de visitar ni de conocer a fondo!!! Me apunto lo del free tour, lo he probado en otras ciudades y me gustó la experiencia, así que tomo nota, muchas gracias por el apunte!
Saludos